Actividades de la
semana del 22 al 26 de Noviembre Leyes de los gases.
Los gases y sus leyes.
Un gas se caracteriza porque sus moléculas están muy
separadas unas de otras, razón por la cual carecen de forma definida y ocupan
todo el volumen del recipiente que los contiene. Son fluidos como los líquidos,
pero se diferencian de éstos por ser sumamente compresibles debido a la
mínima fuerza de cohesión entre sus moléculas. De acuerdo con la teoría
cinética molecular, los gases están constituidos por moléculas independientes
como si fueran esferas elásticas en constante movimiento, chocando entre sí y contra
las paredes del recipiente que lo contiene. Cuando la temperatura de un gas
aumenta, se incrementa la agitación de sus moléculas y en consecuencia se eleva
la presión. Pero, si la presión permanece constante, entonces aumentará el
volumen ocupado por el gas. Si un gas se comprime, se incrementan los choques
entre sus moléculas y se eleva la cantidad de calor desprendida, como resultado
de un aumento en la energía cinética de las moléculas.
Todos los gases pueden pasar al estado líquido siempre y
cuando se les comprima a una temperatura inferior a su temperatura crítica. La
temperatura crítica de un gas es aquella temperatura por encima de la cual no
puede ser licuado independientemente de que la presión aplicada sea muy grande.
Los gases licuados tienen muchas aplicaciones, tal es el caso del oxígeno
líquido utilizado en la soldadura autógena o el hidrógeno líquido que sirve
como combustible de las naves espaciales. Los gases cuyo punto de ebullición se
encuentra cercano a la temperatura del medio ambiente, generalmente se
conservan en estado líquido a una alta presión en recipientes herméticamente
cerrados, como son los tanques estacionarios o móviles en los que se almacena
gas butano de uso doméstico, o el gas de los encendedores comerciales de cigarrillo.
Es importante saber que un gas ideal es un gas hipotético
que posibilita hacer consideraciones prácticas que facilitan algunos cálculos
matemáticos. Se le supone conteniendo un número pequeño de moléculas, por
tanto, su densidad es baja y su atracción intermolecular es nula. Debido a
ello, en un gas ideal el volumen ocupado por sus moléculas es mínimo, en
comparación con el volumen total, por este motivo no existe atracción entre sus
moléculas. Es evidente que en el caso de un gas real sus moléculas ocupan un
volumen determinado y existe una relativa atracción entre las mismas Sin embargo, en muchos casos estos factores
son insignificantes y el gas puede considerarse como ideal.
Leyes de los gases.
Ley de Boyle.- El inglés
Robert Boyle (1627- 1691) es considerado el padre de la química moderna, Inicio
el estudio del cambio de volumen de los gases, su ley dice:
“A una temperatura constante y
para una masa dada de un gas, el volumen del gas varía de manera inversamente
proporcional a la presión absoluta que recibe”.
Ley de Charles.- En 1785 Jacques Charles científico francés
fue el primero en hacer mediciones sobre las expansiones de los gases cuando
aumentan de temperatura, su ley dice:
“ A una presión constante y para
una masa dada de un gas, el volumen del gas varía de manera directamente
proporcional a su temperatura.”
Ley de Gay-Lussac.-
Joseph Louis Gay- Lussac, científico francés (1778-1850) encuentra la relación
que existe entre la presión y la temperatura de un gas cuando el volumen del
recipiente que lo contiene permanece constante y enuncia su ley:
“A un volumen constante y para
una masa dada de un gas, la presión absoluta que recibe un gas es directamente
proporcional a su temperatura absoluta”.
Combinando por decirlo de alguna
forma, las tres leyes obtenemos la ley general del estado gaseoso.
Matemáticamente estas leyes se expresan de la siguiente manera:
Y como dijimos de su combinación resulta:
La teoría cinética de los
gases parte de la suposición de que las moléculas de un gas están muy
separadas y se mueven en línea recta hasta que al encontrarse con otra molécula
se colisionan con ella o con las paredes del recipiente que las contiene.
Sus consideraciones principales
son:
1. Los gases están constituidos
por moléculas de igual tamaño y masa para un mismo gas, pero serán diferentes
si se trata de gases distintos.
2. Las moléculas de un gas contenido en un
recipiente se encuentran en constante movimiento, razón por la cual chocan
entre sí o contra las paredes del recipiente que las contiene.
3. Las fuerzas de atracción
intermoleculares son despreciables, pues la distancia entre molécula y molécula
es grande comparada con sus diámetros moleculares.
4. El volumen que ocupan las
moléculas de un gas es despreciable en comparación con el volumen total del
gas.
Esta teoría origina la siguiente ley:
Esta ley nos permite calcular o realizar los siguientes
despejes:
Estudia los siguientes ejemplos:
1.-
2.- Un gas ocupa un volumen de
200 cm3 a una presión de 700 mm Hg. ¿Cuál será su volumen si la presión
recibida aumenta a 900 mm Hg?
Datos: Formula: Sustitución: Resultado:
V1= 200cm3 P1V1=P2V2 Como las unidades son homogéneas:
P1= 700 mmHg Despeje; V2=
(200)(700)/900
P2= 900 mmHg V2=P1V!/P2 Resultado: V2=
155.55 cm3
V2= ¿?
3.- La llanta de un automóvil
contiene aire a una presión absoluta de 24 N/cm2 Cuando su
temperatura es de 10oC. Si el volumen no cambia de la llanta no
cambia ¿Cuál es la presión cuando la temperatura es de 49oC?
Datos: Formula: Sustitución:
P1= 24 N/cm2 P1/T1=P2/T2 Como las unidades son homogéneas:
T1=10oC=
283oK Despeje; P2=
(24 N/cm2) (322oK)/ 283oK
T2= 49oC=322oK
P2= P1T2/T1 Resultado: P2= 27.3 N/cm2
P2= ¿?
4.- Un gas tiene una temperatura de 400º K y
tiene un volumen de 100 cm3. ¿Qué volumen ocupara este gas a una temperatura de
310º K?
Datos: Formula: Sustitución:
T1=400oK V1/T1=V2/T2 V2= (100 cm3)(
310º K)/ 400oK
V1=100 cm3 Despeje;
T2= 310º K V2=V1T2/T1
V2=¿?
Resultado:
V2=77.5 cm3
5.- Una masa de hidrógeno
gaseoso ocupa un volumen de 3 L. a una
temperatura de 42 ºC y una presión absoluta de 684 mm de Hg. ¿Cuál será su
presión absoluta si su temperatura aumenta a 58 ºC y su volumen es de 3,5 L?
Datos: Formula: Sustitución:
V1=3 L P1V1/T1=P2V2/T2 P2=(684 mm de Hg)(3 L)(331oK)/(315oK)(
3,5 L)
T1=42oC=315oK Despeje;
P1= 684 mm de Hg P2= P1V1T2/T1V2
P2=¿?
T2=58ºC=331oK
Resultado:
P2=616.06 mm Hg
V2=3,5 L
Estudie los siguientes videos:
1.- Ley de Boyle (Presión y
Volumen), duración 7:20
2.- Ley de Charles (Volumen y
Temperatura en gases), duración 8:54
3.- Ley de Gay Lussac (Presión y
Temperatura en gases), duración 8:52
4.- Ley Combinada de los Gases
Ideales (ejercicios paso a paso), duración 12:17
5.- Ecuación de los GASES
IDEALES (muy fácil), duración 10:31
6.- La
presión de un gas ideal es 8,2 atm y ocupa un volumen de 12L. Calcule el número
de moles a 27°C, duración 3:54
Resuelva los siguientes
ejercicios, escriba sus resultados en el cuadro anexo: (Fecha de entrega jueves 25 de Noviembre)
1.- Un gas ideal ocupa un
volumen de 5m3 a una presión absoluta de 25 atm, que volumen ocupara
si se presuriza a 40 atm.
2.- Un gas ideal que se
encuentra a una temperatura de 25 oC ocupa un volumen de 7L.
Determine la temperatura final en oC del gas cuando alcanza un
volumen final de2500 ml.
3.- Se llena un tanque con gas
butano a 5 oC a una presión absoluta de 0.8 atm, ¿Cuál será su
presión al elevar su temperatura a 25 oC?
4.- Un gas tiene un volumen de
655 ml cuando se encuentra a una presión absoluta de 770 mmHg y 20oC,
calcule el volumen final si la temperatura aumenta a 50 oC y su
presión cambia a 80 mmHg.
5.-¿ Cuantas moles de H2
se encuentran en una muestra de 3.25L a 32oC y 2.24 atm?
Grupo
Nombre de los integrantes del
equipo
EJERCICIO |
RESULTADO |
1 |
|
2 |
|
3 |
|
4 |
|
5 |
|
https://drive.google.com/file/d/1jWWwMnUccpakfrd1B2k-5Tmc2E4Mn9Aj/view?usp=sharing
ResponderEliminarBien Carolina.
Eliminar5° D
ResponderEliminarIntegrantes
José Luis Del Rio Pérez
Juan David Mendoza Alvarado
Aldo Daniel Martínez Flores
Angel Gabriel Rodriguez Hernandez
https://drive.google.com/file/d/1RsDY7Fn-8ueM9SDtfXfgAXCp_hLY69al/view?usp=drivesdk
José Luis revisen el1, 2 y 5.
Eliminarhttps://docs.google.com/document/d/1M_JQ1v_KyP21nHMCJzg5Mx1aL3tz-y5T/edit?usp=sharing&ouid=103885305105325283770&rtpof=true&sd=true
ResponderEliminarYenifer revisen el 1, 2 y 5.
Eliminar5° D
ResponderEliminarIntegrantes
Osvaldo González Canuto
Ángel Fernando Hernández Jacinto
https://drive.google.com/file/d/1Kyj6q8mYuHlO_AoYkqEIryLR70zPkVKx/view?usp=drivesdk
Bien Osvaldo
Eliminarhttps://drive.google.com/file/d/1kx1ZY63YXIFcReNxj4R4ToaBFR7pQy9C/view?usp=drivesdk
ResponderEliminar5H
Integrantes:
Porfirio Martínez Angel
Sánchez Velázquez Javier
Mejía de Jesús Ruth Rosario
Ruth revisen el 4 y el 5.
EliminarAlumno: Brandon Caballero Antolin
ResponderEliminar5to D
https://docs.google.com/document/d/1RCJ3di40ADEGW60-EIFO0md4_M0nHbvWKHh1ii6OsaI/edit?usp=drivesdk
Brandon revisa el 1,2 y 5
Eliminarhttps://drive.google.com/file/d/1JEhBrp-93rKK3FdMRXBUrVzP1ngIQk5b/view?usp=drivesdk
ResponderEliminarFrancisco Javier Vargas Garduño
Osorno Mondragon Ian Jonathan
Juan Antonio Miranda González
Salomón Azarías García Hernandez
Daniela Martinez Gonzalez
Alexis Jhovanny Martinez García
Violeta Guadalupe Trejo Robles
5H
Javier solo revisen el 5.
Eliminar5A ofimática
ResponderEliminarNombre de los alumnos(a):
Líder del equipo: García Flores Miguel Uriel
Integrantes:
1. Medina Almazán Jesús
2: Rodríguez Martinéz Josúe Diego
3: De Jesús Medina Jonathan
4: Valdes Rios Mary Carmen
5: Nava Lopéz Gustavo
6: Zamora González Daniel
7: Villanueva Cuate Cielo (administradora)
EJERCICIO RESULTADO
1 8m3
2 8.9ºC
3 .866 atm
4 6949.874
5 .106 moles
Miguel revisen el 1, 2 y el 5.
Eliminar5° “D"
ResponderEliminarhttps://drive.google.com/file/d/10L-Qr5CCK5YEiH3x686tXfsWSKCbWK4c/view?usp=drivesdk
Calificado
Eliminarhttps://drive.google.com/file/d/1BfTl9z90apillQ5ljIeC-KI-I9JY11D1/view?usp=drivesdk
ResponderEliminar5H
Integrantes
Alejandra Idaly Robles Luna
Mariana Garcia Romero
Miguel Ramón Nadia
Joselin Melecio Enrique
Alondra Jacqueline Hernandez De La Cruz
Geronimo Sánches Uzziel Said
Hugo Giancarlo Bernal García
Peralta Juarez Dafne
Jacqueline, revisen el 2, 4 y 5.
EliminarIntegrantes : violeta Martínez peña,Johan Brandon 5A
ResponderEliminar1 8m3
2 8.9ºC
3 .866 atm
4 6949.874
5 .106 moles
Bien Violeta, les falta entregar los trabajos de la primera y segunda semana
Eliminar