domingo, 28 de noviembre de 2021

SEMESTRE AGOSTO 2021-ENERO 2022 de GEOMETRÍA ANALÍTICA Cuadernillo de recuperación

 Cuadernillo de recuperación


 

 

 


Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 161

“Ignacio López Rayón”

 

Departamento de Servicios Docentes


 


Cuadernillo de Aprendizajes Esenciales

Ejercicios de recuperación

Asignatura / Submódulo:

Geometría Analítica

Profesor (a): Ing. Oswald Méndez Espíndola

 

 

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO

Nombre:

 

 

Grupo:

 

 

Especialidad:

 

Turno:

 

Fecha en que lo entrega:

3 de Diciembre de 2021

Hora de entrega:

 

 

 

Con motivo de la contingencia sanitaria que enfrenta nuestro país, se hace necesario que nuestros estudiantes del CBTis No. 161, que no tienen los recursos tecnológicos para la asistencia virtual, lo hagan a partir del presente cuadernillo; el cual contiene y busca desarrollar los Aprendizajes Esenciales de las materias de Formación Básica y de Especialidad. Para ello se requiere de todo tu esfuerzo para el trabajo autónomo. Sabemos que la crisis educativa provocada por el COVID 19 pronto pasará y estaremos en condiciones de reunirnos nuevamente, pero mientras eso sucede te invitamos a esforzarte aún más y tener cada día mayor motivación para seguir estudiando. ¡Adelante estimado alumno/a, siempre con mucha actitud!

 



 

 

La fecha de entrega es el viernes 3 de diciembre, no habrá prórroga, la calificación máxima es seis, debe ser resuelta en su totalidad.

Instrucciones.- Resuelva los siguientes ejercicios, escriba sus procedimientos en una sección y sus resultados en otra en un cuadro de resultados, de lo contrario su trabajo no será tomado en cuenta, por ejemplo:

PROCEDIMIENTOS:

Ejercicio No. 1……..

……………

Y así sucesivamente; luego CUADRO DE RESULTADOS:

Ejercicio

Resultado

1

 

2

 

etc

 

 

Una vez contestado envíelo al siguiente correo oswam.7274@gmail.com

Resuelve los siguientes ejercicios:

1.- Ubica en el plano cartesiano los siguientes puntos:

A(4.7); B(-5,-2); C(-3, 5); D(4,-6); E(3.5, -4.5); F(-5.5, 7.5); G(-4.5,-6.5)

2.- Determine la ecuación de las siguientes rectas dadas las pendientes y un punto, solo reporte las ecuaciones:

a)      Pendiente m = 5 y pasa por el punto A (3,4)

b)      Pendiente m = -3 y pasa por el punto A (2,-5)

c)       Pendiente m= ¾  y pasa por el punto A (-4,-7)

3.- Determine la ecuación de las rectas dadas sus pendientes y sus ordenadas al origen, solo reporte las ecuaciones::

      a)            Pendiente m = -4 y b = 6

      b)            Pendiente m = -2/3 y b =-5

4.- Escriba la ecuación de la recta que pasa por los puntos A (2,-3) y B (7,-23).

5.- Escriba la ecuación de la recta cuya ordenada y abscisa en el origen son -3 y 5 , respectivamente.

6.- Escriba la ecuación de la recta cuya abscisa en el origen es 2 y su ordenada en el origen es -7.

7.- A partir de la recta que pasa por el punto A (6,-4) y cuya intersección en Y es 4, escribir su ecuación en:

a)  La forma punto pendiente, considera el punto (6,-4).

 b) La forma general.

c)  La forma simétrica.

8.-Calcule la distancia no dirigida entre los puntos cuyas coordenadas son las siguientes:

a)  A(-7,4) y B(1,-11)

b) (-3,-1) y B(9,4)

9.- Calcule las coordenadas del punto medio del segmento cuyos extremos son los puntos

a)  A(7,10) y B(-3,-4)

b)  M(8,4) y N(-5,-1)

10.- Las coordenas del punto medio de un segmento de recta AB son M(-1,3). Si las coordenadas del punto A son (-5,7), determine las coordenadas del punto B.

11.-  Los vértices de un triángulo son los puntos A(4,7), B(-1,-8) y C(8,-5), determine:

a)  El área del triángulo

b)  El perímetro del triángulo.

12.- La recta L1 pasa por los puntos A(-1,3) y B(2,6); mientras que la recta L2 Pasa por los puntos   C(-4-6) y D(1,9). Determine la medida del ángulo comprendido entre ellas:

13.- La recta L1pasa por los puntos A(-4,2) y B(4,-1); mientras que la recta L2Pasa por los puntos  C(6,-5) y D(-3,-29), determine si las rectas son paralelas , perpendiculares o se cortan oblicuamente.

14.- Determina la ecuación de la recta que pasa por el punto P(3,-2) y que es paralela a la recta 2x+5y+1=0.                   

15.- Determina la ecuación de la recta que pasa por el punto P(4,-2) y que es perpendicular a la recta 5x-y-3=0.

16.- Determine el punto de intersección entre las siguientes rectas:

a)  y= 2x+1 Y y= ½ x-2

b)  x-2y-2=0  Y x+4y+8= 0

17.- Determine las ecuaciones de las circunferencias dados los parámetros siguientes:

a) .- Centro en el origen y radio igual a 5.

b)  Centro en el origen y radio (17)1/2  (Raíz cuadrada de 17)

c)  Pasa por el punto (4,7) y tiene centro en el origen.

18.-  Determine la ecuación de la circunferencia con centro en C(-6,5) y radio igual a 6, en su forma general.

19.- Determine la ecuación de la circunferencia con centro en C(4,-2) y pasa por el Punto P(6,2).

20.- Determine el centro y el radio de la circunferencia cuya ecuación es x2+y2-6x+2y-15=0.

21.- Determine la ecuación de la parábola con vértice en el origen y foco F(4.0).

22.- Determine la ecuación de la parábola con vértice en el origen y foco F(0,-7).

23.- Dada la ecuación de la parábola x2+8x-2y +10=0 determine:

a) .- Su ecuación en la forma ordinaria.

b) .- Las coordenadas de su vértice.

c) .- Las coordenadas de su foco.

24.- Determine la ecuación de la parábola cuyo foco es F(3,-8) y su vértice V(3, -2).

25.- Determine la ecuación en la forma ordinaria y el vértice de la parábola y2-4y+8x-28=0.

26.- Escriba la ecuación de la elipse Cuyos focos son, F(0,3) yF´(0,-3) y sus vértices tienen las coordenadas V(0,5) y V´ (0,-5).

27.- Escribe la ecuación de la elipse con focos F(0,3) y F´(0,-3) y excentricidad igual a 1/2. 

Cuadro de resultados

 

Ejercicio

Resultado

1

Anexe la grafica

2.a

 

2.b

 

2.c

 

3.a

 

3.b

 

4

 

5

 

6

 

7.a

 

7.b

 

7.c

 

8.a

 

8.b

 

9.a

 

9.b

 

10

 

11.b

 

11.c

 

12

 

13

 

14

 

15

 

16.a

 

16.b

 

17.a

 

17.b

 

17.c

 

18

 

19

 

20

 

21

 

22

 

23.a

 

23.b

 

23.c

 

24

 

25

 

26

 

27

 

 


SEMESTRE AGOSTO 2021-ENERO 2022 de FÍSICA II Cuadernillo de recuperación

 Cuadernillo de recuperación

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 161

“Ignacio López Rayón”

 

Departamento de Servicios Docentes

 

Cuadernillo de Aprendizajes Esenciales

Ejercicios de recuperación

Asignatura / Submódulo:

Física II

Profesor (a): Ing. Oswald Méndez Espíndola

 

 

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO

Nombre:

 

 

Grupo:

 

 

Especialidad:

 

Turno:

 

Fecha en que lo entrega:

3 de Diciembre de 2021

Hora de entrega:

 

 

 

Con motivo de la contingencia sanitaria que enfrenta nuestro país, se hace necesario que nuestros estudiantes del CBTis No. 161, que no tienen los recursos tecnológicos para la asistencia virtual, lo hagan a partir del presente cuadernillo; el cual contiene y busca desarrollar los Aprendizajes Esenciales de las materias de Formación Básica y de Especialidad. Para ello se requiere de todo tu esfuerzo para el trabajo autónomo. Sabemos que la crisis educativa provocada por el COVID 19 pronto pasará y estaremos en condiciones de reunirnos nuevamente, pero mientras eso sucede te invitamos a esforzarte aún más y tener cada día mayor motivación para seguir estudiando. ¡Adelante estimado alumno/a, siempre con mucha actitud!

 



 

 

La fecha de entrega es el viernes 3 de diciembre, no habrá prórroga, la calificación máxima es seis, debe ser resuelta en su totalidad.

Instrucciones.- Resuelva los siguientes ejercicios, escriba sus procedimientos en una sección y sus resultados en otra en un cuadro de resultados, de lo contrario su trabajo no será tomado en cuenta, por ejemplo:

PROCEDIMIENTOS:

Ejercicio No. 1……..

……………

Y así sucesivamente; luego CUADRO DE RESULTADOS:

Ejercicio

Resultado

1

 

2

 

etc

 

 

 

Una vez contestado envíelo al siguiente correo oswam.7274@gmail.com

Conteste las siguientes preguntas.

1.- ¿Cómo se definen y cuáles son las propiedades extensivas de la materia?

2.- ¿Cómo se definen y cuáles son las propiedades intensivas de la materia?

3.- ¿Cuál es la propiedad que nos dice que todo cuerpo ocupa una porción del espacio?

4.- ¿Cuál es la propiedad de la materia que se refiere a la recuperación de su forma original una vez que desaparece la fuerza que ocasiona la deformación?

5.- ¿Cuál es la definición de la inercia?

6.- ¿Por qué se origina un cambio de estado?

7.- ¿Que es la sublimación?

8.- ¿Que es la vaporización?

9.- ¿Cuáles son las propiedades de un líquido?

Resuelva los siguientes ejercicios:

10.- Una barra metálica de dos metros de largo recibe una fuerza de que le provoca un alargamiento o variación de longitud de 0.3 cm. Determine el valor de la tensión unitaria o deformación lineal.

11.- El módulo de elasticidad de un resorte es de 120 N/m. Calcule la deformación que tendrá al aplicarle un esfuerzo de 8 N.

12.- Calcule la fuerza máxima que puede soportar una varilla de acero templado si el área de su sección transversal es de 3 cm2 y su límite elástico es 5x108 N/m2 .

13.- Un alambre de acero templado de 3 mm de diámetro soporta un peso de 250 N, se sabe que el límite elástico del acero templado es de Le= 5x108 N/m 2 , calcule:

a) El esfuerzo de tensión que soporta.

b) El peso máximo que puede resistir sin exceder su límite elástico.

R

 

14.- ¿Cuál será la carga máxima que puede soportar un alambre de cobre cuyo diámetro es de 0.45 cm sin que rebase su límite elástico? Calcule también el alargamiento del alambre al aplicarse la carga máxima, se sabe que la longitud inicial es de 90 cm, el módulo de Young y el límite elástico del cobre son Y=12.5x1010 N/m2, Le=1.6x108 N/m2  respectivamente.

15.- Para precisar la densidad del agua en el laboratorio se midieron 10 cm3 de agua y se determinó su masa con la balanza encontrándose un valor de 10 g. Determine:

a) La densidad del agua.

b) si en lugar de 10 cm3 midiéramos 1000 cm3 ¿Cambiaría el valor de la densidad del agua?

c) ¿Qué volumen ocuparan 600 g?

16.-  Calcule la densidad de un trozo de plomo si tiene una masa de 3.5 kg y ocupa un volumen de 3.097 x 10-4m3.

17.- Determine el volumen de un trozo de corcho si su densidad es de 0.23 g/cm y tiene una masa de 50 g.

18.- Si 0.5 kg de alcohol etílico ocupan un volumen de 0.000633 m3 Calcule:

a) Su densidad.

b) Su peso específico.

19.- Calcule la masa y el peso de 15000 litros de gasolina, se sabe que la densidad de la gasolina es igual a 700 kg/m3. 

20.- Sobre un líquido encerrado en un recipiente se aplica una fuerza de 60 N mediante un pistón de área igual a 0.01 m2 ¿Cuál es el valor de la presión?

21.- Calcule la fuerza que debe aplicarse sobre un área de 0.3 m2 para que exista una presión de 420 N/m2

22.- Determine el valor de la presión hidrostática en los puntos A y B ubicados a 1.5 m y a 2 m respectivamente de profundidad en un tanque que contiene agua densidad del agua 1000kg/m3.

23.- Determine la profundidad a la que se encuentra sumergido un submarino en el mar, cuando soporta una presión hidrostática de 8x106 N/m2. La densidad del agua de mar es de 1020 kg/m3.

24.- ¿Qué fuerza se obtendrá en el embolo mayor de un aprensa hidráulica cuya área es de 100 cm2, cuando en el embolo menor de área igual a 15 cm2se aplica una fuerza de 200N?

 

 

25.- Calcule la fuerza que se obtendrá en el embolo mayor de una prensa hidráulica de un diámetro de 20 cm, si en el embolo menor de 8 cm de diámetro se ejerce una fuerza de 150N.

 

26.- Calcule el diámetro que debe tener el embolo mayor de una prensa hidráulica para obtener una fuerza de 2000 N, cuando el embolo menor tiene un diámetro de 10 cm y se le aplica una fuerza de 100N.  

 

 

27.- Un cubo de acero de 20 cm de arista se sumerge en agua. Si tiene un peso de 564.48 N calcule:

a) El empuje que recibe

b) ¿Cuál será el peso aparente del cubo? 

 

28.- Calcule el gasto de agua por una tubería al circular 1.5 m3  en ¼ de minuto.

29.- Calcule el tiempo que tardará en llenarse un tanque cuya capacidad es de 10 m3 al suministrarle un gasto de 40 l/s.

30.- Determine el gasto de agua que hay en una tubería de diámetro igual a 5.08 cm , cuando la velocidad del líquido es de 4 m/s.

31.- Determine el diámetro que debe tener una tubería, para que el gasto de agua sea de           0.3 m3/s a una velocidad de 8 m/s.

32.- Por una tubería fluyen 1800 litros de agua en un minuto, calcule: (densidad del agua 1000 kg/m3)

a) El gasto.

b) El flujo.

33.- Por una tubería de 3.81 cm de diámetro circula agua a una velocidad de 3m/s. En una parte de la tubería hay un estrechamiento y el diámetro es de 2.54 cm, ¿Qué velocidad llevará el agua en ese punto?

34.- ¿Con que velocidad sale un líquido por un orificio que se encuentra a una profundidad de        0.9 m?

35.- Un bote se estrella contra una roca que está bajo el agua, la cual le hace una perforación de 5 cm de diámetro en el casco a 1.5 m por debajo de la superficie del agua. ¿Con que rapidez en litros por minuto entre el agua por el casco?

36.-Un tubo de Pitot se introduce en la corriente de un río; el agua alcanza una altura de 15 cm en el tubo. ¿A qué velocidad va la corriente?

37.- Un tubo de Venturi tiene un diámetro de 0.1524 m y una presión de 4.2x104 N/m2en su parte más ancha. En el estrechamiento, el diámetro es de 0.0762 m y la presión es de 3x104 N/m2, calcule:

a) La velocidad del fluido (agua) por la tubería.

b) El gasto de agua.

38.- ¿Cuál es la temperatura equivalente a 80oF en la escala de oC?

39.-El nitrógeno se congela a -210 oC ¿Cuál es el equivalente de esta temperatura en oF?

40.- Un puente de acero mide 500 m de longitud a 0 oC . ¿Cuánto se dilata cuando su temperatura alcanza los 35 oC? El coeficiente de dilatación lineal del acero es igual a 1.2x10-5 /oC .

41.- ¿Qué cantidad de calor se necesita suministrar a un bloque de hielo de 20 kg para elevar su temperatura de -20 a -5 oC? el calor especifico del hielo es igual a 0.5 kcal/kgoC

42.- A 100 kg de agua que se encuentra a 80oC se le agregan 10 kg de agua a 5 oC. ¿Cuál es la temperatura final de la mezcla? CeH2O= 1 kcal/kgoC.

43.- Un gas ideal ocupa un volumen de 5m3 a una presión absoluta de 25 atm, que volumen ocupara si se presuriza a 40 atm.

44.- Un gas ideal que se encuentra a una temperatura de 25 oC ocupa un volumen de 7L. Determine la temperatura final en oC del gas cuando alcanza un volumen final de2500 ml.

45.- Se llena un tanque con gas butano a 5 oC a una presión absoluta de 0.8 atm, ¿Cuál será su presión al elevar su temperatura a 25 oC?

46.- Un gas tiene un volumen de 655 ml cuando se encuentra a una presión absoluta de 770 mmHg y 20oC, calcule el volumen final si la temperatura aumenta a 50 oC y su presión cambia a 80 mmHg.

47.-¿ Cuantas moles de H2 se encuentran en una muestra de 3.25L a 32oC y 2.24 atm?

 

Cuadro de resultados

Ejercicio

Resultado

1

Anexe la grafica

2

 

3

 

4

 

5

 

6

 

7

 

8

 

9

 

10

 

11

 

12

 

13

 

14

 

15.a

 

15.b

 

15.c

 

16

 

17

 

18.a

 

18.b

 

19

 

20

 

21

 

22

 

23

 

24

 

25

 

26

 

27.a

 

27.b

 

28

 

29

 

30

 

31

 

32.a

 

32.b

 

33

 

34

 

35

 

36

 

37.a

 

37.b

 

38

 

39

 

40

 

41

 

42

 

43

 

44

 

45

 

46

 

47